Los pirotécnicos piden que no se cancelen los fuegos artificiales: "Es una actividad regulada"
Description
En España, prácticamente todas las fiestas locales, se celebran con mínimo un espectáculo pirotécnico. Ahora, en plena ola de incendios por toda la península y con un aviso por riesgo alto de incendio, la actividad pirotécnica corre peligro. Ante esto, la Asociación Española de la Pirotecnia (AEPIRO) ha hecho un llamamiento a las autoridades locales y autonómicas para que no decidan cancelar estos espectáculos por los incendios, ya que la actividad está "regulada de forma estricta y profusa".
Desde la asociación, reivindican que "los espectáculos pirotécnicos que tienen lugar, por ejemplo, en entornos urbanos y zonas marítimas, en ningún caso presentan riesgo de incendio forestal" y, por tanto, "no están sujetos a la legislación de montes, cuyo ámbito de aplicación es, exclusivamente, el forestal".
Los espectáculos pirotécnicos no están sujetos a la legislación de montes, cuyo ámbito de aplicación es, exclusivamente, el forestal
Por esto, los pirotécnicos entienden que las prohibiciones de disparo en épocas de riesgo alto de incendio están justificadas, pero solamente "cuando afectan a zonas forestales y de influencia forestal" y cuando además "se prevea una situación meteorológica que implique un riesgo muy alto o extremo de incendio".
Desde la AEPIRO han notado que en estos últimos días, desde que empezó la oleada de incendios, se han ido cancelando muchos de los espectáculos pirotécnicos programados por todo el país, incluso en las zonas que no han estado afectadas por los fuegos. Han explicado que "pueden entenderse por la presión social y política que ha adquirido el asunto", pero según ellos, estas cancelaciones "contravienen la vigente legislación en la materia".
Mientras tanto, el fuego sigue arrasando a España y desde el Ministerio del Interior cifran en 22 los grandes incendios activos, siendo Castilla y León, Galicia y Extremadura las zonas más afectadas por los mismos.




